OBJETIVOS
Área: conocimiento del contorno
En esta área se pretende que las niñas y niños descubran, conozcan y comprendan, los aspectos que conforman la realidad, considerando sus múltiples relaciones e interdependencias, con la finalidad de ir construyendo un conocimiento sobre el medio físico, natural y social cada vez más ajustado.
Se pretende favorecer el proceso de descubrimiento y representación de los diferentes contextos que componen el contorno del alumnado facilitando su inserción participativa y potenciando su competencia matemática. Este aprendizaje se llevará a cabo en la interacción constante de las niñas y niños con el entorno social y natural.
- Participar en los grupos con los que se relaciona en las actividades, tomándolos en consideración.
- Conocer las normas y los modos de comportamiento social de los grupos de los que forma parte.
- Orientarse y actuar en los espacios cotidianos.
- Valorar la importancia del medio natural y de su calidad para la vida humana manifestando actitudes de respeto y cuidado.
- Establecer relaciones entre las características del medio y las formas de vida que en él se establecen.
- Mostrar atención y curiosidad hacia la comprensión del medio físico y social.
Área: lenguajes: comunicación y representación
El propósito de esta área es contribuir a mejorar la relación del alumnado con el medio, ya que será a través de las distintas formas de comunicación y representación como la niña y el niño establecen relaciones con el resto de las personas. La interacción, a través de los diferentes instrumentos de comunicación, permite exteriorizar las vivencias emocionales, acceder a los contenidos culturales, producir mensajes cada vez más elaborados y ampliar progresivamente la comprensión de la realidad.
A través del lenguaje, los niños y niñas desarrollan su imaginación y creatividad, aprenden, construyen su identidad personan, muestran sus emociones, su conocimiento del mundo y su percepción de la realidad.
- Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante el lenguaje oral.
- Comprender las intenciones y mensajes que les comunican otros niños o adultos.
- Interesarse por el lenguaje escrito.
- Interpretar y producir imágenes como una forma de comunicación y disfrute.
- Interesarse y apreciar las producciones propias y de sus compañeros.
- Utilizar técnicas y recursos de las distintas formas de representación y expresión.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El objetivo fundamental de esta webquest será que los niños y niñas conozcan diferentes animales y sus características.
A parte de este objetivo trabajaremos:
- El descubrimiento de animales poco conocidos hasta entonces.
- La diferenciación entre distintos tipos de animales.
- La distinción entre animales domésticos y no domésticos.
- El conocimiento de los sonidos que realizan diferentes animales.
- El conocimiento de los animales que producen productos que consumimos habitualmente.
CONTENIDOS
ÁREA: CONOCIMIENTO DEL CONTORNO
Cultura y vida en sociedad
· Conceptuales:
Ø La intervención del ser humano en el paisaje.
Ø El propio entorno: Caracterización y elementos que lo integran
· Procedimentales:
Ø Contribución a la conservación y mantenimiento del ambiente: limpio, saludable y no contaminado.
· Actitudinales:
Ø Valoración de los ambientes limpios no degradados ni contaminados.
Acercamiento a la naturaleza
· Conceptuales:
Ø Características generales de los seres vivos: Distintos tipos de los seres vivos.
Ø Animales en distintos medios.
Ø Animales del propio entorno. Funciones.
Ø Cambios que se dan en los seres vivos en el curso del desarrollo.
Ø Animales en paisajes lejanos de interés para el niño.
Ø Relación entre los animales y las personas.
Ø Relación de interdependencia y equilibrio( conservación del medio…).
Ø El papel de las personas en los cambios, la recuperación y la conservación del medio natural.
· Procedimentales:
Ø Descubrimiento de las características y comportamientos de algunos animales del entorno.
Ø Discriminación y posterior clasificación de algunos animales, según el medio en que viven y determinadas características físicas.
Ø Percepción e identificación de las diferencias y semejanzas entre algunos animales.
Ø Cuidado de algún animal, así como de su dependencia.
Ø Observación de los diferentes tipos de relación que existe entre los animales y las personas.
Ø Contribución a la consecución y mantenimiento de ambientes limpios, saludables y no contaminados.
· Actitudinales:
Ø Valoración de la necesidad de que exista una relación equilibrada entre los animales y las personas.
Ø Respeto y cuidado hacia los animales como primeras actitudes para la conservación del medio natural.
Ø Interés por conocer las características de los seres vivos.
Ø Iniciativa en la asunción de pequeñas responsabilidades y encargos relacionados con el cuidado y la conservación de los animales.
ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
Lenguaje verbal
Escuchar, hablar y conversar
· Conceptuales
Ø Formas socialmente establecidas para iniciar, mantener y terminar una conversación.
Ø Textos orales de tradición cultural (canciones, cuentos…).
· Procedimentales
Ø Comprensión de las intenciones comunicativas del adulto y de otros niños en situaciones de la vida cotidiana.
Ø Producción de mensajes referidos a informes, necesidades, emociones y deseos mediante la expresión corporal, la realización de pinturas y dibujos, el lenguaje oral o cualquier otro medio de expresión.
Ø Utilización de las normas que rigen el intercambio lingüístico (prestar atención, aguardar turno…), usos del dialogo y participación en conversaciones colectivas como forma de interactuar con los otros.
Ø Utilización de señales extralingüísticas (entonación, gesticulación...) para reforzar el significado de los mensajes recibidos y transmitidos.
Ø Comprensión y reproducción correcta de algunos textos de tradición cultural (canciones de corro…) individual o colectivamente.
· Actitudinales
Ø Reconocimiento y valoración del lenguaje oral como instrumento para comunicar sentimientos, ideas, intereses propios y de los otros.
Ø Interés por las explicaciones de los otros y curiosidad en relación con las informaciones que recibe.
Ø Actitud de respeto y escucha a los otros en diálogos y conversaciones colectivas.
Ø Atención e interés hacia textos de tradición cultural.
Aproximación al lenguaje escrito
· Conceptuales
Ø La lengua escrita como medio de comunicación, información y disfrute.
· Procedimentales
Ø Interpretación de imágenes, carteles etc, que acompañan a textos escritos.
Ø Atención y comprensión de narraciones, cuentos y otros mensajes leídos por un adulto.
· Actitudinales
Ø Gusto y placer por oír y mirar un cuento que el adulto lee al grupo de niños.
Lenguajes artísticos:
Expresión plástica
· Conceptuales:
Ø Materiales útiles para la expresión plástica.
· Procedimentales:
Ø Producción de elaboraciones plásticas para expresar hechos, sucesos, fantasías…
Ø Utilización de las técnicas básicas del dibujo, pintura, modelado, collage etc.
Ø Empleo correcto de los útiles plásticos básicos y afianzamiento en el movimiento para conseguir precisión en la realización.
Ø Interpretación de diferentes tipos de imágenes presentes en el entorno.
· Actitudinales:
Ø Disfrute de las propias elaboraciones plásticas y con las de otros.
Ø Gusto e interés por las producciones propias
Ø Respeto a las elaboraciones de los demás.
Ø Interés por el conocimiento de las técnicas plásticas básicas.
Ø Cuidado de los materiales e instrumento que se utilizan en las producciones plásticas.
Ø Valoración ajustada de la utilización de la imagen (televisión, cine).
Expresión musical
· Conceptuales
Ø Ruido, silencio, música, canción.
Ø Las propiedades sonoras del cuerpo.
Ø Canciones del folclore, bailes…
· Procedimentales
Ø Imitación de sonidos.
Ø Participación de danzas sencillas con iniciativa, gracia y precisión de movimientos.
· Actitudinales
Ø Disfrute con el canto, bailes, danza y la interpretación musical.
Ø Actitud relajada y atenta durante las audiciones seleccionadas.
Expresión corporal
· Conceptuales
Ø Control del cuerpo: actividades movimiento…
Ø Posibilidades expresivas del propio cuerpo
· Procedimentales
Ø Descubrimiento y experimentación de los recursos básicos de expresión del propio cuerpo (movimiento, sonido, ruido) individualmente y en grupo.
Ø Interpretación de nociones de direccionalidad con el propio cuerpo.
Ø Imitación y representación de situaciones, personajes e historias sencillas, reales y evocadas, individualmente y en pequeño grupo.
· Actitudinales
Ø Gusto por la elaboración personal y original en las actividades de expresión corporal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario